La campaña de la Breña
La Campaña de la Breña o Campaña de la Sierra es la última fase de la Guerra del Pacífico que comprende desde la ocupación de Lima en enero de 1881, hasta la retirada de las tropas chilenas de ocupación al sur del río Sama en junio de 1884.El caudillo Andrés Avelino Cáceres era su principal organizador y jefe militar. El gobierno de ocupación envió varias expediciones desde Lima hacia la sierra peruana para combatir contra los remanentes del ejército de Lima y las guerrillas.
El gobierno de ocupación envió varias expediciones desde Lima hacia la sierra peruana para combatir contra los remanentes del ejército de Lima y las guerrillas. Estas fuerzas exigían y requisaban de la población civil «contribuciones de guerra», las que la enfurecían cada vez más y aumentaban las filas de la resistencia.
Finalmente, los desastres de campaña generaron un tercer bando: los civiles y militares peruanos que querían poner fin a la guerra, aún al precio de la cesión territorial; el primero de estos fue Miguel Iglesias, quien fue proclamado presidente del Perú reconocido por Chile en 1882.
Comentarios
Publicar un comentario